Tag Archives: bulimia “mental”

¿Qué tipo de innovaciones tendrían mayor impacto en la educación?

Standard

Se dice que de todas las innovaciones que pueden existir en distintas áreas, la educación llegar a ser la más rezagada. Sin embargo, en México, algunas instituciones privadas de educación superior,  llegan a ser valoradas por ser pioneras en introducir modelos  educativos, tecnologías  y también  distintos métodos de aprendizaje  (como los ‘casos’).

 A pesar de que existen estas “innovaciones”,  durante la carrera aún encontré prácticas que no eran del todo innovadoras como para que el alumno adquiriera conocimientos. Varias veces, como tarea, tuve que hacer resúmenes o mapas conceptuales, lo que me hacía cuestionar cuál era el propósito de hacerlos (y si esto verdaderamente tenía un impacto en mis conocimientos).

  Hacer un resumen no aseguraba que entendiera lo que leyera, ni mucho menos reflexionar sobre lo que se podría hacer sobre la práctica o la relación que tenía con cierto contexto; tal vez lo único para lo que servían estos resúmenes era para tener una guía de estudio y llegar al examen con los conceptos memorizados. A este proceso le encontré una analogía con la bulimia; uno se alimenta de muchos datos e información para después (usualmente al día siguiente del estudio) regresar todos esos datos e información sobre un examen.  Así como alguien que es bulímic@ y que no permite que su cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos para estar sano, este tipo de bulimia “mental” no permite que la información pueda ser transformada en verdadero conocimiento. 

Algunas preguntas…

  • Si cierto contexto social ha influido para que las personas busquen ser esbeltas sin importar el daño que le generen  a su cuerpo, ¿cuál ha sido el contexto en la educación para que los alumnos lleguen a esta bulimia “mental”? ¿quiénes han influido a esta enfermedad en el alumno y cómo?

Quizás una de las mayores preocupaciones sobre este tema sea que sólo se están generando mentes vacías, mentes que no sean capaces de ser críticas sobre el ambiente que les rodea, y que además no contribuyan con nuevos conocimientos.

Tomando en cuenta que nos encontramos en una Economía basada en el Conocimiento  ¿qué valor le entrega este tipo de educación a la sociedad?

 Como parte de lo escrito anteriormente y para posteriores discusiones, es importante mencionar la diferencia entre datos, información y conocimiento.  Las siguientes definiciones las propuso Thomas Davenport, y Larry Prusak, fundador y Director Ejecutivo del Instituto de Administración del Conocimiento   en su libro Working Knowledge- How organizations manage what they know.

DATOS, INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO

Los datos son un conjunto de hechos objetivos sobre un evento. Son los registros que se ocupan para transacciones. Los datos por sí solos tienen poca relevancia y propósito.

La información se describe como el mensaje, usualmente comunicado a través de documentos, medios audibles y visuales. Como cualquier mensaje tiene un emisor y un receptor. La información tiene como propósito cambiar la percepción que tiene el receptor sobre algo, tener un impacto en su juicio o en su conducta (In form, in shape – shaping minds // en forma – formando mentes). Es el receptor quien decide si verdaderamente lo que le llega es información

Se transforman los datos en información cuando se realizan los siguientes métodos:

  • Contexto: se sabe el propósito de por qué se recogieron los datos.
  • Categorización: se saben las unidades de análisis o los elementos componentes de los datos.
  • Cálculo: los datos han servido para hacer un cálculo matemático o estadístico
  • Corrección: Se han eliminado los errores de los datos.
  • Condensado: Los datos se han sintetizado en más de una forma concisa.

 El conocimiento es una mezcla fluida de experiencia conceptualizada, valores, información contextual, un insight experto que provee un marco referencial para la evaluación y la incorporación de nuevas experiencias e información. Es originado y aplicado en la mente de los conocedores. En las organizaciones, frecuentemente no sólo se encuentra en los documentos sino también en las rutinas, en los procesos, en las prácticas y en las normas. El conocimiento se deriva de la información y para realizar esa conversión las personas deben hacer el siguiente procedimiento:

  • Comparar: ¿cómo la información de esta situación se puede comparar con la de otras situaciones?
  • Consecuencia: ¿qué implicación tiene esta información para las decisiones y acciones?
  • Conexión: ¿cómo es que este poco conocimiento se relaciona con otros?
  • Conversación: ¿qué piensan otras personas sobre esta información?

  ¿No tendría un mayor impacto y un mayor valor si las innovaciones que se hicieran en la educación, por parte de los profesores, estuvieran orientadas a crear las condiciones/proyectos para que los alumnos COMPARARAN la información, pensaran en CONSECUENCIAS, pudieran generar CONEXIONES sobre lo que ya han aprendido y ser capaces de CONVERSAR sobre esa información?